Equipo Psicopedagógico y de Orientación
- Recabar información sobre los alumnos.
- Realizar evaluaciones psicopedagógicas.
- Dar orientación escolar y profesional a los alumnos de Secundaría.
- Informar a los profesores y orientar sobre pautas de actuación con los alumnos.
- Asesorar en las reuniones de evaluación.
- Colaborar en el Plan de Acción Tutorial.
- Coordinar los programas de refuerzo y mejora educativa: desarrollo instrumental en lengua y matemáticas
- Intervenir en: logopedia, dislexia, programas de autocontrol, activación de la inteligencia, habilidades sociales e inteligencia emocional, atención/concentración, grafomotricidad...
- Colaborar con el prof. tutor y PT en la elaboración de las ACIs o programas de Refuerzo.
- Tener entrevistas con padres para informar y orientar.
- Colaborar con profesionales externos que atienden a nuestros alumnos/as.
- contacto........... Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
EQUIPO
Formado por un grupo de profesionales con larga experiencia: psicóloga, pedagogos, profesores A.L y P.T., fisioterapeuta, atienden las necesidades de los alumnos del Centro.
Partiendo de una valoración inicial, que tiene por objeto conocer las capacidades y la situación de aprendizaje en la que se encuentra el alumno con respecto a la exigencia curricular del curso que va a realizar, se diseña un programa de intervención específico y ajustado a sus necesidades.
PROGRAMAS de INTERVENCIÓN
- Contribuyen a recuperar déficits que condicionan el aprendizaje.
- Sirven para desarrollar competencias básicas y habilidades de aprendizaje deficitarias.
- Aportan calidad a la educación proporcionando especificidad y personalización.
- Se aplican para favorecer el desarrollo intelectual, emocional y social, la eficacia lectora, el desarrollo del lenguaje y la motricidad.
Los programas se desarrollan de manera individualizada y personalizada, suministrando información al alumno y a la familia de los logros y posibilidades y estableciendo metas a alcanzar desde criterios derivados de su propia situación inicial.
ACTUACIONES
a) Logopedia: dirigida a alumnos con deficiencia auditiva o problemas de lenguaje. Las sesiones son individuales y en ellas se potencian habilidades comunicativas y se desarrollan aspectos articulatorios, semánticos y morfonsintácticos.
b) Programas de refuerzo: tienen como objetivo recuperar los desfases de aprendizaje detectados en la evaluación inicial. Sirven para facilitar el aprendizaje de los programas escolares. Contribuyen a mejorar la base de conocimientos del área en momentos puntuales del proceso. Se aplican a las áreas de Lengua y Matemáticas.
c) Rehabilitación fisioterapéutica: estrategias terapéuticas encaminadas a obtener el mayor nivel funcional posible en niños con deficiencias motoras
d) Programas de Intervención en lectoescritura: diseñados para mejorar la lectura eficaz, corregir errores ortográficos, enriquecer el vocabulario y conseguir una expresión escrita más correcta y creativa.
e) Programas de intervención en dislexia: dirigidos a aquellos alumnos que tienen dificultades específicas (omisiones, adiciones, lectura silábica, inversiones) en su lectura o escritura y que les obstaculizan para seguir con buen rendimiento en el resto de las áreas
f) Programas de Modificación de Conducta (Seguimiento de Alumnos): Elaboración de programas para mejorar el autocontrol, reducir conductas desajustadas, enseñarles a resolver conflictos.
g) Tutorías personalizadas para proporcionarles herramientas con las que planificar y organizar sus tiempos de estudio y tareas escolares, mejorar pautas de conducta, aumentar la capacidad de escucha y atención, mejorar sus relaciones interpersonales etc.
h) Evaluaciones psicopedagógicas según necesidades específicas con el fin de ampliar el conocimiento del alumno para ayudarle en su mejora personal y académica.
i) Orientación educativa y profesional: al finalizar la etapa de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria.
j) Reuniones con padres y/o tutores: es muy importante que los padres estén bien informados de la trayectoria académica pero mucho más, de la evolución psicoemocional y social de sus hijos.
k) Reuniones con otros profesionales: Igualmente importante es la comunicación con otros profesionales (médicos, psicólogos, logopedas,...) para ayudar en la mejora del alumno.
l) Habilidades sociales: programas pensados para ayudar al alumno a expresar sus sentimientos, deseos u opiniones de un modo adecuado, manejar los pensamientos negativos que deterioran su autoestima y proporcionarle herramientas para que su competencia social sea más efectiva y rica: Teoría de la mente.
m) Colabora en proyectos de innovación y cambio aportando una visión multidisciplinar que tenga en cuenta la diversidad del alumnado e introduciendo metodologías activas: Inteligencias Múltiples, Programa de Desarrollo Básico (PDB), Bits de Inteligencia, Trabajo cooperativo...
n) Promueve el plan de acogida.
o) Tramita becas y ayudas de diversa índole.